
Ayer Domingo, fué un glorioso Domingo (hay una bonita canción de mi ex idolatrado Silvio sobre los Domingos:). Ayer conocimos a
Nachete en persona, y escuchamos su trocito de sabiduría, que generosamente compartió con los asistentes a la reunión. A través de su blog conocía la
Dinamica Espiral, pero a partir de su pequeño seminario "familiar", me permitió realmente visualizar con mayor claridad tanto la evolución en las personas como en las sociedades.
En un comentario de un compañero de un foro sobre que en España, las personas están cada vez como "
más cabreadas", preguntándose si para existir como democracia, de alguna manera, tenemos que acabar en cierto "
cabreo", me acordé del concepto de Gasset ese de que
la masa es un toro sin cabeza (siempre me ha encantado esta frase, y cada vez que veo a la personas que me rodean, ejerciendo de masa, no puedo evitar el pánico:).
La charla sobre
dinámica espiral fué para mi,como pasar de la oscuridad a la luz.. y me permitió comprender esa tendencia el compañero definía como "
democracia protestona".
Basicámente, repasando alguno de los conceptos que ya expusimos en estas páginas, según este modelo aplicable a personas, organizaciones, y sociedades, existen como unos estadios evolutivos, una visiones del mundo, llamadas
Vmemes, que de alguna manera se inspiran con los estadios evolutivos de la
piramide de Maslow ( y yo al menos intuyo que con conceptos del
analisis transaccional ) y que se símbolizan en
colores.
El
estadio primitivo, que es el de satisfacción del instinto de pura supervivencia, corrresponde al color
beige (
primera fase individual). Aqui en edades humanas, estariamos en las reacciones de un bebe. Y se podría corresponder con sociedades autenticamente primitivas, sin practicamente organización social.
El
estadio purpura (
primer estadio colectivo), que se refiere a una vision del mundo donde lo que los individuos buscan/demandan una protección maternal/paternal, donde lo prioritario es la obtención de amor (o su negación) (personalmente lo vínculo mucho a las sociedades que refleja
Fromm en "
el miedo a la libertad").Son personas que se ven condicionadas por su necesidad de amor o sociedades de tipo sectario, basadas en la adoración a un lider por vivirlo como "protector-padre simbólico"
Después vendría el
color rojo (
2 estado individual), el de la emoción pura, cuando comenzamos a manifestar deseos y emociones, pasiones..como la primera forma de autoafirmación emocional, no cognitiva. En un niño pequeño es un estadio sano, pero en un adulto, que no ha solucionado esta area, es un adulto patológico. Se correspondería con sociedades revolucionarias puramente instintivas y emocionales o incluso con organizaciones muy emocionales como los partidos politicos en general, algunos sindicatos, algunas ongs incluso.
A continuación vendría el
color azul (2º estadio colectivo), que es en relación al ser humano, cuando comienza a vivir e interiorizar normas, y que se correspondería con la escolarización. Aqui se asume una unica vision de la verdad (Dios, Patria, Igualdad, Ciencia como dogma pura, etc). Se podría equiparar a sociedades muy organizadas o jerarquizadas, entre dictatoriales y burocráticas, patologicamente directivas.
Luego viene el
color naranja (
tercer estadio individual), que es un color donde se símboliza la existencia del creador, el innovador que ha necesitado interiorizar normas.. para saltarselas..necesita transformar, ir más allá de las normas.. sería un individuo, un galileo, por ejemplo.. pero también un yuppie estaría incluido aqui. Sociedades quizá abiertas al desarrollo cientifico, a mi me recuerda un poco, a la sociedad que se percibe en la serie Star Trek.
Y luego llegamos al
Verde (
Tercer estadio colectivo)..que es cuando intentamos encontrar un sentido de pertenencia a la comunidad, ya no vale solo con el desafio a la sociedad, ahora queremos una sociedad en la que nos sintamos cómodos, pero lo hacemos desde una percepción algo simplona e infantil, donde creemos que "todo el mundo es bueno". Aqui aparecen los movimientos ong´s.. a cierto nivel sociedades con instintos útopicos, desarrolladas económicamente, como en Maslow.(todos estas estadios se entremezclan, no son puros, hay seres, sociedades que pueden tener algo de naranja, mucho de rojo, algo de azul, etc).
El
modelo fisico, como ya vimos por aquí, se representa como
una espiral, que coincide con algunos modelos fisicos, como el agua al desaguar, las frecuencias sónicas, etc..
Bueno, luego siguen más colores, con más estadios evolutivos, pero a donde quería llegar yo.. es a que me dió una "
visualización gráfica" de que estaba pasando en mi sociedad. Es decir, mi interpretación (a falta de mayores niveles de conocimiento de la teoría y de sabiduría para aplicarlas:).. como a cierto nivel, determinados colectivos espoleados por
ingenieria social muy sutil e inteligente (muy inteligente), se encuentran en una fase roja, muy reactiva y emocional (cada vez más, cuanto más se va crispando el patio) pero que precisamente se les estimula con la idea de victimización colectiva, donde el individuo se siente solidario con el vecino (aunque está haciendo una proyección evidentemente), y digamos que aqui manifiesta algo de verde..y al tiempo esa necesidad tan profunda de pertenencia al grupo, quizá para dar sentido a una orfandad de valores, a un total relativismo, es como muy purpura..
Digamos que permite visualizar muy bien los estadios psico-sociologicos. Quiero decir.. esta es mi interpretación, la de cada uno puede ser otra "
muy suya", no es un modelo matemático, es quizá más exacto cuanto más dominas los conocimientos y la técnica, pero creo que es un modelo más, en mi opinion, también muy válido, con nociones psico y sociológicas básicas, para ver como está nuestra sociedad, para entender porque llega a ello,e incluso para proponer soluciones a algunas patologias sociales. Os invito a conocer el blog de Nachete para saber más del tema (y a preguntarle:)